La apicectomía es un procedimiento quirúrgico que suele ser la última alternativa para salvar un diente que ya ha sido sometido a una endodoncia y sigue presentando infección. Si tu odontólogo te ha recomendado este tratamiento o simplemente estás buscando información sobre su costo en Perú, este artículo te ofrece todo lo que necesitas saber: desde qué es, cuándo se realiza, riesgos, recuperación y precios actualizados en 2025.
¿Qué es una apicectomía?
La apicectomía es una cirugía endodóntica que consiste en la remoción del extremo (ápice) de la raíz de un diente, junto con el tejido infectado que lo rodea. Se realiza cuando una endodoncia (tratamiento de conductos) no ha sido completamente efectiva y persiste una infección o quiste en el área.
El procedimiento también incluye la colocación de un relleno en la raíz para sellarla y evitar que vuelva a infectarse. Es una alternativa para conservar piezas dentales que, de otro modo, tendrían que ser extraídas.
¿Cuándo se recomienda una apicectomía?
Este procedimiento se indica en los siguientes casos:
- Infecciones persistentes luego de una endodoncia.
- Presencia de un quiste o granuloma en la raíz del diente.
- Fracturas en la punta de la raíz.
- Acceso difícil para retratamiento de conductos.
- Raíces calcificadas o curvadas que impiden el acceso convencional.
Es común que se realice en incisivos, caninos y premolares, aunque también puede indicarse en molares, aunque con mayor complejidad.
¿Cómo es el procedimiento?
- Anestesia local: El área se adormece completamente.
- Incisión en la encía para exponer el hueso y la raíz del diente.
- Remoción del ápice y tejido infectado.
- Limpieza y desinfección del área.
- Sellado retrógrado del conducto.
- Sutura de la encía.
Es una cirugía ambulatoria que toma entre 30 a 60 minutos, dependiendo del caso.
¿Cuánto cuesta una apicectomía en Perú en 2025?
Los precios de una apicectomía en Perú varían según el tipo de clínica, la ubicación, la experiencia del especialista y si se requiere imágenes complementarias como tomografías.
Tipo de atención | Precio estimado (Soles) |
---|---|
Clínica odontológica particular | S/ 500 – S/ 1,200 |
Clínica con cirujano maxilofacial | S/ 800 – S/ 1,500 |
Clínica universitaria (bajo costo) | S/ 300 – S/ 600 |
Tomografía Cone Beam (opcional) | S/ 150 – S/ 250 |
Evaluación y control postoperatorio | S/ 80 – S/ 150 |
👉 Promedio general: entre S/ 800 y S/ 1,300 en clínicas privadas de Lima.
¿Qué incluye el costo de una apicectomía?
- Evaluación y diagnóstico.
- Procedimiento quirúrgico completo.
- Materiales (suturas, medicamentos locales, instrumental quirúrgico).
- Sellado apical con material biocompatible.
- Controles postoperatorios.
Es importante preguntar si se incluye también el uso de imágenes como radiografías periapicales o tomografías 3D, ya que en algunos casos se cobran por separado.
¿La apicectomía duele?
Gracias a la anestesia local, el procedimiento no genera dolor. Durante la recuperación puede haber molestias leves, inflamación y sensibilidad, que se controlan fácilmente con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el profesional.
Cuidados postoperatorios
- Aplicar frío local las primeras 24 horas.
- No enjuagarse con fuerza los primeros dos días.
- Mantener buena higiene oral sin cepillar directamente la zona.
- Comer alimentos blandos y fríos.
- Evitar fumar o consumir alcohol.
La cicatrización es rápida y en pocos días el paciente puede retomar sus actividades normales.
¿Qué pasa si no me hago la apicectomía?
Ignorar una infección en la raíz del diente puede generar:
- Dolor crónico.
- Formación de abscesos.
- Pérdida del diente.
- Infección que se expande al hueso o tejidos vecinos.
Por eso, es fundamental no postergar este tratamiento si ya ha sido indicado por un profesional.
La apicectomía es una solución efectiva y segura para conservar piezas dentales con infecciones persistentes tras una endodoncia. En Perú, su precio varía entre S/ 500 y S/ 1,500, dependiendo del tipo de clínica y del caso. Si estás enfrentando este diagnóstico, lo mejor es consultar con un especialista en endodoncia o cirugía oral para evaluar si este procedimiento es el más adecuado para ti.