Frenillo labial: ¿Qué es, para qué sirve y cuándo es necesario operarlo?

El frenillo labial es una pequeña estructura que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede tener un impacto significativo en la salud bucal, el habla y la estética facial. En Perú, cada vez más padres consultan por problemas en el frenillo de sus hijos, y muchos adultos descubren que este tejido pudo haber influido en su mordida, pronunciación o alineación dental.

En este artículo te explicamos en detalle qué es el frenillo labial, sus funciones, cuándo representa un problema, si es necesario operarlo (frenilectomía), precios estimados en Perú, y recomendaciones según la edad.

¿Qué es el frenillo labial?

El frenillo labial es una pequeña banda de tejido que conecta el labio superior o inferior con la encía. Existen dos tipos principales:

  • Frenillo labial superior: se encuentra entre el labio superior y la encía central, justo arriba de los incisivos.
  • Frenillo labial inferior: conecta el labio inferior con la encía inferior.

Es normal que todas las personas tengan frenillos, pero en algunos casos, su tamaño, grosor o posición puede generar problemas que afectan desde la estética dental hasta la fonación o la alimentación en bebés.

¿Para qué sirve el frenillo labial?

El frenillo cumple funciones mecánicas como:

  • Estabilizar el movimiento del labio.
  • Permitir una correcta movilidad de los labios durante la masticación y el habla.
  • Colaborar en la formación de sonidos durante el desarrollo del lenguaje.

Sin embargo, cuando el frenillo es demasiado grueso, corto o está mal ubicado, puede interferir con estas funciones y volverse un problema.

¿Cuándo el frenillo labial es un problema?

Un frenillo se considera anormal o patológico cuando:

  • Limita el movimiento del labio.
  • Causa separación entre los dientes frontales (diastema).
  • Genera dolor o tirantez al mover los labios.
  • Interfiere con la succión o lactancia en bebés.
  • Afecta la pronunciación de algunos sonidos.
  • Contribuye a la retracción gingival (encías que se retraen).
  • Genera tensión en ortodoncia o impide el cierre del espacio dental.

Es importante mencionar que no todos los frenillos que provocan diastema deben operarse. En muchos niños, el espacio entre los dientes se cierra naturalmente con el crecimiento o durante el tratamiento ortodóntico.

¿Qué es una frenilectomía o cirugía del frenillo labial?

La frenilectomía es una cirugía menor que consiste en cortar o eliminar parcialmente el frenillo para permitir un movimiento adecuado del labio. Se puede realizar con:

  • Tijeras quirúrgicas (método tradicional).
  • Electrobisturí.
  • Láser dental (menos dolor y mejor cicatrización).

Es un procedimiento rápido, ambulatorio, y con una recuperación sencilla. Se puede realizar en niños, adolescentes o adultos, según el diagnóstico del odontólogo o cirujano maxilofacial.

¿Cuándo es recomendable operar el frenillo?

La operación se recomienda en casos como:

  • Diastema interincisal persistente en niños mayores de 8 años, cuando ya han erupcionado los incisivos permanentes.
  • Problemas de pronunciación (dificultad con fonemas como la “f”, “v” o “p”).
  • Tensión que interfiere con prótesis o aparatos de ortodoncia.
  • Irritación o retracción de encías.
  • Problemas de succión en recién nacidos.

Antes de tomar la decisión, se debe evaluar cada caso con un especialista en odontopediatría, ortodoncia o cirugía oral.

¿Cuánto cuesta la cirugía del frenillo labial en Perú?

Los precios pueden variar según el tipo de procedimiento, el lugar y el profesional tratante. A continuación, te damos un rango referencial actualizado para Lima y otras ciudades del país:

Tipo de procedimientoPrecio aproximado (Soles)
Evaluación odontológica inicialS/ 60 – S/ 120
Frenilectomía tradicionalS/ 250 – S/ 500
Frenilectomía con láserS/ 500 – S/ 900
Frenilectomía en clínicas universitariasS/ 100 – S/ 300

En algunos casos, si el paciente está en tratamiento ortodóntico, el costo puede incluirse dentro del plan.

Recomendaciones antes y después de una frenilectomía

Antes de la cirugía:

  • Asiste a una evaluación especializada.
  • Pregunta por las opciones de anestesia y método a usar.
  • Si el paciente es un niño, prepáralo emocionalmente con lenguaje sencillo.

Después de la cirugía:

  • Evita alimentos muy calientes o ácidos por 2-3 días.
  • Mantén una buena higiene oral sin cepillar directamente la zona.
  • Aplica analgésicos o antiinflamatorios si el odontólogo lo indica.
  • Realiza ejercicios de movilidad labial (cuando lo indique el especialista).

¿La operación deja cicatriz? ¿Hay riesgos?

La frenilectomía generalmente no deja cicatrices visibles y tiene una recuperación rápida. Con láser, la cicatrización es incluso más limpia y menos molesta. Como toda intervención, pueden existir riesgos mínimos como:

  • Sangrado leve.
  • Dolor temporal.
  • Infección (muy poco común si se mantiene la higiene).

El frenillo labial es una estructura importante que, si está alterada, puede afectar la estética dental, el habla y la funcionalidad oral. La cirugía del frenillo, conocida como frenilectomía, es un procedimiento seguro y accesible en Perú, especialmente si se realiza a tiempo y con un profesional capacitado.

Si sospechas que tú o tu hijo tienen un problema con el frenillo, lo mejor es acudir a una evaluación odontológica para tomar la mejor decisión. Actuar a tiempo evita problemas más complejos en el futuro.

Compartir post:

Artículos relacionados

Icono de WhatsApp